Las oficinas de Garnham Abogados están ubicadas en:
Isidora Goyenechea 3365, Oficina 501 Las Condes Santiago, Chile
+56 2 3223 6310
El pasado 16 de abril , el Presidente Sebastián Piñera, presentó una nueva Reforma al Código Procesal Civil y al Sistema de nombramiento de jueces, la cual deberá ser discutida por el Congreso.
Por Camila Cortés, asociada Garnham Abogados.
Esta reforma contiene un proyecto de mediación en materia civil y comercial, el cual incorporará dentro del Poder Judicial una unidad especializada que entregará este servicio de forma gratuita. Además, contempla otro proyecto que reforma del Código Orgánico de Tribunales.
Los principales cambios que propone la reforma son: mayor cobertura, disminución de tiempos de tramitación, aumento del número de jueces, nueva línea de atención de público y mediación, disminución de costos para usuarios y el establecimiento de un mecanismo que busca la eficacia en el cumplimiento oportuno de las sentencias judiciales.
Por su parte, la reforma al Sistema de Nombramiento de Jueces está orientada a transparentar y priorizar la meritocracia en la designación de jueces y fortalecer la independencia interna de los mismos, cerrando los espacios de discrecionalidad de los superiores jerárquicos.
Para lo anterior se propone la creación de una Comisión Nacional de Nombramientos Judiciales, un organismo autónomo que regulará y dirigirá los procesos de selección, realizando el nombramiento por medio de una resolución colegiada y fundada. Con ello se busca poner fin a la facultad de las Cortes de elaborar ternas para enviar al Presidente, eliminando la facultad discrecional y unilateral del ejecutivo para designar a los jueces.
Estas reformas buscan modernizar la justicia civil, con el fin de entregar más y mejor acceso a la justicia, en el marco de una sociedad altamente tecnológica. Al incorporar mecanismos alternativos de solución de controversias, procedimientos más modernos, simples y accesibles, el uso intensivo de medios tecnológicos, el oportuno cumplimiento de las sentencias judiciales y la incorporación de concursos públicos regulados para el nombramiento de jueces, se pretende acercar la justicia formal a las personas y con ello, mejorar los niveles de confianza ciudadana.
Esperamos que el Congreso tramite estos proyectos con celeridad, así como también el proyecto de ley que aborda el restablecimiento de la actividad judicial. Esto es especialmente relevante ante el colapso que se prevé en el Poder Judicial, debido a la suspensión de las audiencias durante el estado de catástrofe como consecuencia de la pandemia, establecido en la Ley 21.226, así como también debido a que más del 50% de las causas ingresadas antes de la pandemia corresponden a materias civiles.