Las oficinas de Garnham Abogados están ubicadas en:
Isidora Goyenechea 3365, Oficina 501 Las Condes Santiago, Chile
+56 2 3223 6310
Se ha ingresado al Congreso Nacional un proyecto de ley, en el que se busca realizar modificaciones a la Ley 20.720, de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas. La iniciativa busca perfeccionar el sistema concursal chileno, disminuyendo barreras de entradas y asimetrías de información, así como también dar mayor agilidad a los procesos para las micro y pequeñas empresas.
Por Simón Zañartu, Socio Garnham Abogados
Una de las metas de la reforma es incentivar la recuperación de los créditos -que en el sistema actual son inferiores al 20%- favoreciendo los procesos de reorganización y renegociación por sobre los de liquidación.
Entre los aspectos más relevantes de este proyecto destaca el límite a las deudas que se entienden como extinguidas por la resolución de término del proceso de liquidación. De este modo, a través de este mecanismo no se podrían extinguir deudas de alimentos, las que tengan origen en delito o cuasidelito civil, y en casos que el tribunal determine que el deudor actuó de mala fe. Sin duda esta es una importante novedad, ya que hasta el momento la exclusión de determinados créditos ha sido más bien una tarea de orden jurisprudencial, que se ha resuelto por vía de incidencias.
Se trata de un proyecto que pretende mejorar el sistema actual y enfrentar las dificultades que se han conocido con la aplicación de la Ley 20.720, pero en su tramitación será necesario que se oiga a expertos de diferentes áreas del derecho, para evitar divergencias y contradicciones normativas que luego la práctica deja en evidencia.